domingo, 30 de agosto de 2009

Sistema de Comunicación por Intercambio de Figuras (PECS)

Objetivos:
A) Profundizar la utilización del PECS como estrategia comunicativa en niños autistas.
B) Conocer las ventajas y desventajas del PECS.
Justificación:
La elección del tema surge de mi interés para conocer y aprender a emplear uno de los sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación, específicamente el PECS, mencionado en las clases.
Resumen:
El PECS es un método interactivo de comunicación de fácil aplicación para individuos no verbales. Requiere el intercambio de un símbolo entre un individuo no hablante y su interlocutor. Un símbolo es intercambiado para iniciar una petición, hacer una elección, proporcionar información o responder.
Lo que es fundamental en el PECS es que el niño aprenda desde el comienzo del entrenamiento, a iniciar intercambios comunicativos.
Está compuesto por seis fases estructuradas a lo largo de las cuales se enseña a los niños habilidades funcionales importantes de la comunicación.
Marco teórico:
El autismo nos hace pensar en la complejidad e importancia de la comunicación. Cuando esta se ve alterada influye en la interacción social. En la intervención de niños con autismo es importante incorporar programas de intervención que contengan objetivos específicos relacionados con la comunicación y el lenguaje, tal el caso del sistema de comunicación por el intercambio de figuras (PECS) que se abordará en el presente trabajo.
El PECS por sus siglas en inglés The Picture Exchange Communication System Training (Manual del Sistema de Comunicación por Intercambio de Figuras) es uno de los Sistemas alternativo/aumentativo que en la actualidad más se ha difundido y se emplea, esto dado a su alto nivel de flexibilidad que le permite adaptarse a cualquier necesidad socio - comunicativa y consecuentemente su aplicación se extiende no solo a niños, jóvenes y adultos con severas dificultades en el habla sino a aquellos cuya comunicación oral es poco funcional.
En general se utiliza con niños y jóvenes con desórdenes socio - comunicativos: verbales (como Sistema Aumentativo de Comunicación) y no verbales (como Sistema Alternativo de Comunicación).El objetivo del PECS consiste en la enseñanza de habilidades comunicativas funcionales (Comunicación espontánea).Se caracteriza por no necesitar materiales complejos ni una capacitación altamente técnica ni costosa por parte de los padres y profesionales. Se puede usar en forma individual, en variados ambientes que incluyen el hogar, el aula, etc.
El PECS proporciona a los niños muy pequeños un medio de comunicación dentro de un contexto social, lo fundamental en este sistema es que el niño aprenda desde el comienzo del entrenamiento a iniciar intercambios comunicativos.
Durante todo el entrenamiento con el PECS se utiliza una variedad de técnicas conductuales de enseñanza, esto es, que se tiene en cuenta las ayudas que se brindan antes que una conducta esperada tenga lugar, así como a las consecuencias sociales que siguen a la conducta.

Fases del sistema de comunicación por intercambio de figuras:

Fase I: El intercambio físico
El profesional mediante la observación constante empieza averiguando qué es lo que le gusta al niño, qué es lo que quiere, es decir, realiza una evaluación de reforzadores. Pueden ser cosas de comer, beber, juguetes, libros o cualquier otra cosa que el niño suele buscar y elegir (reforzadores eficaces). De los reforzadores elegidos por el niño, se los clasifican en: “altamente preferidos”, “preferidos” y “no preferidos”.
En el ambiente de entrenamiento el niño y dos entrenadores están sentados a la mesa. Uno está ubicado detrás del niño y otro enfrente. Uno de los objetos altamente preferenciales está disponible, pero ligeramente alejado. La figura del objeto está sobre la mesa entre el niño y el objeto deseado.
Durante esta fase:
· no se usan ayudas verbales;
· se presentan mas de un objeto preferido por el niño, usando de a uno por vez;
· se dispone de varias situaciones durante el día para que el niño pueda realizar la elección.
Esta fase de divide en:
Intercambio completamente ayudado: en esta etapa se guía físicamente al niño a recoger la figura, mientras el niño alcanza el ítem seleccionado al entrenador que está detrás de él asistiéndolo físicamente para levantar la figura con el objetivo de alcanzarle al otro entrenador y dejársela en la mano, al tener éste la figura recompensará verbalmente al niño dándole el objeto pedido. Se reforzará esta modalidad varias veces sin ayudas directas (dame… o ¿Qué queres?).
Disminución de ayuda física: en este momento se irá atenuando el apoyo físico para soltar la figura en la mano del otro entrenador, después para alcanzarla y por último para agarrarla. Es importante reforzar cada intercambio exitoso y no utilizar el “no”.
Disminución de la ayuda de la “mano abierta”: ir sacando este apoyo de a poco esperando cada vez mas para mostrar la mano abierta hasta que el niño sea capaz de agarrar la figura, alcanzar al adulto y dejarla en la mano del mismo. El entrenador no se acerca al paciente con la mano abierta hasta que el paciente lo alcance con la figura.
Fase II: Aumentando la Espontaneidad
El objetivo final de esta fase consiste en que el alumno vaya a su tablero de comunicación, despegue la figura y yendo hacia el adulto la suelte en la mano de éste. Se pegan las figuras de un ítem de mayor preferencia con velcro a un tablero de comunicación. El alumno y el entrenador están sentados a la mesa como en la fase anterior.
Durante esta fase tener en cuenta:
De nuevo, no incitación verbal
Se enseñara con un grupo de figuras, una cada vez
Trabajar con varios terapeutas (alternando)
Se realizarán pruebas de entrenamiento estructuradas creando al menos 30 oportunidades para peticiones espontáneas
Esta fase se divide en:
Retirar la figura del tablero de comunicación: Se le permite al estudiante 10 a 15 segundos de juego con el objeto deseado o que coma. Luego se le retira el objeto y muestra el tablero de comunicación al tiempo que este contiene únicamente la figura de ítem disponible. Si es necesario, se ayudará físicamente al estudiante a tomar la figura del tablero de comunicación.
Aumentar la distancia entre el entrenador y el alumno: Se incrementará la distancia entre el estudiante y el terapeuta. El estudiante iniciará el intercambio al tomar la figura, el adulto se inclinará hacia atrás para que el estudiante tenga que ponerse de pie para agarrarlo. Acorde con el éxito del estudiante (4 de 5 intentos), los incrementos en la distancia deben ser mayores aunque las figuras están aún cerca del estudiante.
Aumentar la distancia entre el alumno y la figura: se aumentara la distancia entre el alumno y la figura, de forma que éste deba ir a la figura y luego al adulto para completar el intercambio.
Fase III: Discriminación de la figura
El objetivo final consiste en que el alumno pueda solicitar los ítems deseados dirigiéndose al tablero de comunicación, seleccionando la figura apropiada de un grupo de ellas, acercándose hacía el otro miembro de la comunicación y entregando la figura.
El estudiante y el terapeuta están sentados en una mesa, uno frente al otro. Se tendrán disponibles varias figuras de ítems deseados o contextualmente apropiados, así como figuras de ítems "irrelevantes" o " no preferidos" y los ítems correspondientes.
Durante esta fase tener en cuenta:
No realizar incitaciones verbales.
Continuar con las actividades organizadas de forma estructurada, durante al menos 20 oportunidades incidentales por día.
Variar la posición de las figuras en el tablero de comunicación hasta que la discriminación sea perfeccionada.
Esta fase comprende:
Discriminación: consiste en enseñar primeramente la discriminación entre una figura relevante y una inapropiada en el contexto. Después discriminar entre numerosos ítems deseados.
Verificación de correspondencia: asegurarse que los pedidos del alumno correspondan a sus acciones, así se añaden numerosas figuras, tanto aquellas distractoras como las deseables por el niño; se llevan a cabo verificaciones periódicas de correspondencia con la finalidad de asegurarse que es capaz de tomar realmente lo que solicita.
Tamaño reducido de la figura: una vez que el alumno puede discriminar de entre 8 a 10 figuras en el tablero de comunicación en un tiempo dado, se empezará a reducir el tamaño de las figuras.
Fase IV: Estructura de la Frase
El objetivo final de esta fase es que el estudiante solicite artículos presentes y no presentes usando una frase de varias palabras. El estudiante toma una figura/símbolo de "Yo quiero" y la coloca en una línea de frase (tira de Velcro). Luego, el estudiante toma una imagen de lo que desea, la coloca en la línea de frase, quita toda la tira de Velcro, y la lleva a su interlocutor. Para esta fase se necesitará: un Tablero de comunicación, una Tira (línea de frase), figuras de "Yo quiero", e Imágenes y objetos/actividades de refuerzo.
Esta fase se divide en:
Figura estacionaria “yo quiero”: La fotografía "Yo quiero" es adherida a la esquina superior izquierda del tablero de comunicación. Cuando el niño desea un objeto/actividad, se lo guiará a poner la figura "Yo quiero", se colocará en el lado izquierdo de la línea de frase, tratando de que tome y ponga la imagen del objeto deseado junto a ella en la línea. El niño entonces se acerca a su entrenador y le da a él la línea (tira de Velcro).
Moviendo la figura “yo quiero”: se moverá la imagen 'yo quiero' a la esquina superior izquierda del tablero de comunicación. Cuando el alumno quiera un objeto/actividad se le guiará a tomar la imagen 'yo quiero', situándola a la izquierda de la tira de frase. Tomará y situará la imagen del objeto deseado al lado de ella en la tira. El alumno se aproximará a su entrenador y le dará la tira. Pudiendo así el alumno hacer un pedido con la tarjeta. Se retirarán las ayudas a lo largo del tiempo.
Referentes que no están a la vista: se trata de crear oportunidades para que el alumno aprenda a solicitar con el tiempo objetos/actividades que el sabe que están disponibles pero que no están a la vista.
Fase V: Respondiendo a “¿Qué deseas?”
El objetivo consiste en que el alumno pueda pedir en forma espontánea una variedad de ítems y contestar la pregunta: “¿Qué deseas?”. Hay que tener disponible el tablero de comunicación con la imagen "Yo quiero", la tira de velcro (línea de frase) e imágenes de objetos; como así también varios objetos de refuerzo disponibles pero inaccesibles.
Esta fase comprende:
Demora cero segundos: Con un objeto deseado presente, y la tarjeta "Yo quiero" en el tablero de comunicación, el terapeuta simultáneamente señala a la tarjeta de "Yo quiero" y pregunta, "¿Que quieres?", el niño debe tomar la imagen de "Yo quiero" y completar el intercambio.
Incrementando el intervalo de demora: Comience aumentando el tiempo entre preguntar "¿Que quieres?" y señalar a la tarjeta de "Yo quiero". El objetivo es que el alumno sea capaz de ganar al estímulo en forma constante.
Sin ayuda de señalamiento: Una vez que el alumno pueda ganar constantemente la orden "¿Que quieres?", entonces, sistemáticamente, combine oportunidades para pedir en forma espontánea y responder a la pregunta.
Fase VI: Respuestas y comentarios espontáneos
El estudiante responderá apropiadamente a "Qué quieres?", "Qué ves?", "Qué tienes?" y a otras preguntas similares cuando éstas son hechas al azar. Se tendrá disponible el tablero de comunicación con la imagen "Yo quiero", la de "Yo veo" y la de "Yo tengo", así como también varias imágenes de objetos menos preferidos de los cuales el estudiante ya ha aprendido la imagen.
Se continuará reforzando cada acto comunicativo de manera apropiada: reforzamiento social y tangible para los pedidos, y de tipo social para los comentarios, como así también el estimulo demorado para el entrenamiento de respuestas ante las nuevas preguntas en esta fase.
Esta fase incluye:
¿Qué ves?: se usa el estimulo demorado como antes para enseñar la figura “yo veo”. Se pondrá la figura "Yo veo" en el tablero de comunicación por debajo de la figura "Yo quiero". Se sostendrá un ítem de menor preferencia y en forma simultanea se le preguntará "¿Qué ves?" mientras señala la figura "Yo veo". Si el alumno no recoge rápidamente la figura "Yo veo" y la fija en la figura porta frases, el entrenador guiará físicamente al alumno para que lo haga así. Una vez que la figura "Yo veo" está en la tarjeta, el entrenador esperará cinco segundos para ver si el alumno coloca la figura referente sobre la tarjeta . Si es así el entrenador comentará : "Si. Tú ves un..." ,y dará al alumno un pequeño premio que no está relacionado con el objeto. El entrenamiento es continuado de acuerdo al procedimiento del "estimulo demorado" descrito en la Fase V. El alumno debe aprender a contestar esta pregunta en respuesta a ítems de mayor preferencia, y más adelante se puede aprender nuevos ítems que no son reforzadores.
¿Qué ves? versus ¿Qué deseas?: Generalmente este paso es el mas dificil en el PECS. El entrenador empezará preguntando al azar "¿Qué ves?" y "¿Qué deseas?" Si el alumno tiene dificultad con esta discriminación, continúe usando la estrategia de entrenamiento "instigación demorada" hasta que el alumno pueda contestar estas dos preguntas cuando se le hagan al azar y sin estimulo en la mayoría de los ensayos.
¿Qué tienes?: Se usarán items de baja preferencia para empezar. Se colocará la figura "Yo tengo" en el tablero de comunicación por debajo de las figuras "Yo quiero" y "Yo veo". Se usará la misma secuencia de entrenamiento descrita en el Paso 1 hasta que el alumno pueda contestar esta pregunta en la mayoría de los ensayos sin estímulo.
¿Qué ves? versus ¿Qué deseas? versus ¿Qué tienes?: Se hará al azar estas tres preguntas. Si el alumno tiene dificultad con esta discriminación, use nuevamente el procedimiento de estímulo demorado hasta que el alumno pueda responder en forma correcta a todas estas preguntas sin instigación.
Preguntas adicionales: Se entrenará la respuesta a pequeñas preguntas adicionales como “¿Qué es?”, “¿Qué escuchas?”, “¿ Qué hueles?”.
Pedido espontáneo: Se enseñará al alumno funciones adicionales tales como el hacer comentarios en forma espontánea. El entrenador disminuirá en forma sistemática las instigaciones verbales directas ("¿Qué es?") y las reemplaza con instigaciones gestuales sutiles o acciones verbales mínimas ("Oh, mira!") a fin de desarrollar comentarios "espontáneos".
El Staff deberá crear una rutina: la misma se utilizará en la habitación, la escuela, o en la casa.
Emplee la "sorpresa" para estimular los comentarios: La introducción repentina de un ítem atrae a menudo la atención del niño y con frecuencia es un momento propicio para los comentarios.
Altérnese para "leer" un libro de figuras.: El entrenador volteará las páginas y hará un comentario sobre la figura. Con el tiempo, hará una pausa y permitirá que el alumno llene la palabra faltante, y finalmente hará que el alumno "lea" todo el libro por si solo o tome turnos con un libro nuevo.

Ventajas y desventajas de este sistema:
El uso de este programa proporciona las siguientes ventajas:
PECS es comparativamente fácil de aprender.
No requiere materiales complicados ni formación avanzada.
No se necesita equipo caro, ni exámenes ni formación de padres o instructores.
Es útil en el aula, en el seno de la familia, o en un centro especial.
Ayuda a motivar al niño para seguir aprendiendo.
Contribuye mucho a mejorar el comportamiento de estos niños en la escuela y en el seno de la familia.
Es efectivo cuando se lo transmite dentro de un entorno educacional que incorpore la gama entera de estrategias que abarca el análisis de la conducta aplicada destacando la obediencia de instrucciones, formación por imitación, actividades funcionales y un extenso sistema de control de la conducta.
Ayuda a promover el lenguaje.
Trata la falta de comunicación así como la de socialización.
Puede ser utilizado por niños verbales o no-verbales.
Inteligibilidad. Las pictografías no presentan dificultades gracias a su valor icónico y a que todos los pictogramas van acompañados de la palabra escrita en ortografía tradicional.
En cuanto a las desventajas podemos mencionar:
Todas las personas que tienen contacto con el niño deben conocer el sistema.
Puede suprimir el lenguaje hablado si no es utilizado con otras terapias.

CONCLUSIÓN
La implementación del PECS requiere que los niños interactúen con un ambiente que realce la comunicación. Tal ambiente ya sea el aula, la casa, la comunidad, demanda un enfoque estructurado e integrado con la finalidad de coordinar estrategias que permitan una intervención mas efectiva.
Son significativas las ventajas que proporciona este sistema en los niños con dificultades en la comunicación.
Teniendo en cuenta los principios en la intervención educativa de las personas con trastornos de espectro autista se destaca la importancia de estructurar el mundo en el que esa persona está inmerso, sus actividades cotidianas así como así también el establecimiento de rutinas que le permitan anticipar acciones y actividades. Por la modalidad del trabajo que ofrece el PECS se logra alcanzar estos objetivos, además de generar mayor estabilidad emocional y sensación de control.
Bibliografía:
Autismo y otros trastornos del desarrollo. Martos, Juan. Clase 4. FLACSO 2006.
Flexibilidad en el espectro autista. Nieto, Carmen. Clase 8. FLACSO 2006.
Modalidades Educativas I. Organización de centros educativos y modalidades de escolarización. Morueco, Maribel. Clase 10. FLACSO 2006.
El Sistema De Comunicación Por Intercambio De Figuras. Manual de entrenamiento. Frost, Lori y Bondy, Andrew. (PECS Spanish Edition). 1996.

LINEAMIENTOS DE INTERVENCION ADICIONALES PARA INCREMENTAR LA INTERACCION CON NIÑOS CON TRASTORNOS EN LA COMUNICACIÓN Y LA INTERACCION

Greenspan & Wieder, 2000 Infancy & Early Childhood Training Course.

Traducción: María Aggio

El objetivo mas importante en el tratamiento de niños con trastornos de comunicación e interacción es el de desarrollar conductas interactivas espontáneas que sean intencionales y propositivas. Los métodos que se describen abajo alientan la interacción y ayudan al niño a formar un sentido de conexión con otros aumentando los círculos de comunicación. La atención conjunta y el vínculo mutuo se desarrollan a través de la búsqueda intensiva y persistente del niño liderando a comunicación mas intencional a través de gestos y palabras, estableciendo la base para el desarrollo de las funciones mas altas tales como el juego simbólico y el pensamiento representacional-abstracto.
Es importante entender que muchas de las conductas que se observan en los niños con estos trastornos son en gran parte patrones defensivos que se han desarrollado secundariamente a varias dificultades de procesamiento. Las conductas de evitación hacia los adultos que están tratando de comunicarse a menudo son intentos de fugarse de acciones o información (auditiva y gestual) que el niño no puede interpretar de manera precisa y con las cuales se siente incómodo. Entendiendo las capacidades de regulación y los desafíos de procesamiento de cada niño es posible encontrar formas de tratarlo e interactuar con él.
Los siguientes lineamientos tratan de desarrollar los tres primeros niveles de atención conjunta, vínculo mutuo y comunicación temprana. Pueden llegar a superponerse y están relacionados entre si.
1)
SEGUIR EL LIDERAZGO: Al principio no importa que esta haciendo el niño; ya sea que este juntando o tirando objetos, corriendo de aquí para allá o jugando a apretar algún juguete. Es esencial seguir su liderazgo y convertirlo en interactivo. Comience por hacer lo que el niño este haciendo y ayúdelo a conseguir lo que quiere. La atención conjunta se desarrollo a través de la interacción y nunca interrumpa un proceso interactivo cuando el niño continúe en el.
2)
TRATE TODO LO QUE EL NIÑO HAGA COMO INTENCIONAL Y CON PROPOSITO. Su conducta a menudo puede ser o puede ser tomada como fortuita o sin intención cuando en realidad el niño no sabe como empezar conductas intencionales (como consecuencia de dificultades de planeamiento motor).Los niños que no inician conductas intencionales a lo mejor lo que pueden llegar a hacer es agarrar y sostener objetos o tirarlos. Lo peor que pueden llegar a hacer es moverse (correr, saltar) sin
rumbo fijo o simplemente acostarse pasivamente tono bajo). Al darle a cada atención a cada movimiento del niño “como si fuera” la cosa mas importante del mundo, su interés y su energía le expresaran al niño que lo que este haciendo es importante y obtendrá una respuesta. Por ejemplo, si el niño esta agarrando algo, ofrézcala otro objeto similar para que sostenga, y luego otro, y otro. Si el niño entonces se va, tratelo con el espíritu de “AH! Vamos a jugar ahí”y lo sigue, llevando cualquier cosa en la cual el niño haya mostrado interés. Si el niño tira algo, póngalo de nuevo en su mano “OPA, se te cayo esto!”. Aun cuando sea obvio que el niño quería tirarlo, simplemente el hecho de ponerle algo en la mano ayuda a seguir con la interacción, aun cuando lo vuelva a tirar. Repita otra vez mientras que el también siga haciéndolo!! O, agarre una canasta para poner todo lo que el este tirando hasta que se de cuenta que usted esta agarrando todo lo que él deja, corriéndose para un lado, dándole la espalda o yéndose hacia otro lado. Estos gestos son el inicio de abrir y cerrar círculos de comunicación, por ende, ellos empiezan algo (que usted toma como intencional), usted responde dándoles algo de vuelta y ellos cierran ya sea repitiendo otra vez lo mismo o rechazando lo que usted ha hecho. Estos esfuerzos preceden a la toma de turnos. Deshacer lo que usted ha hecho es una buena respuesta, si bien no lo es tanto como la imitación y la toma de turnos que se desarrolla mas adelante. Tratando los movimientos del niño como intencionales y significativos en vez de sin propósitos, la evitacion organizada puede frustrarse o aceptada en una manera mas directa e interactiva.
3)
EXTIENDA EL DESEO DEL NIÑO Y ALGUNAS VECES “HAGASE EL TONTO” De cualquier manera en la que el chico este comunicando el deseo de algo (tomarlo de su mano, mirar, vocalizar y hasta tal vez, señalando) es importante responder rápidamente. Algunas veces darle al niño lo que quiere inmediatamente termina la interacción, por lo tanto es importante extender ese deseo en la mayor cantidad de interacciones posible. Por ejemplo, pregúntele al niño si quiere ser alzado para que le muestre a usted, ofrézcale el objeto equivocado, o hágase el tonto un par de veces, ofrézcale un objeto similar, para ver si quiere más.
4)
DIFERENCIE SUS ACCIONES DE LAS DE EL: Los niños con Trastornos de la comunicación y la interacción frecuentemente tomen la mano de sus padres para hacer algo que quieren (como si fuera una extensión de su cuerpo). Este gesto a menudo no desarrolla ni se transforma en acciones mas complejas merced a dificultades de planeamiento motor y una diferenciación pobre de “uno mismo-otro”. Es importante poder extender estas oportunidades cuando quieren algo pero también es importante separar sus acciones de las del niño. Por ejemplo, asegúrese de posicionarse enfrente del niño así se puede aumentar la posibilidad de establecer contacto cara a cara(los niños generalmente prefieren sentarse dándole la espalda o hasta apoyándose en usted). Trabaje enfrente a un espejo para así poder ver las expresiones del niño y lo pueden ver a usted a través del espejo. Exprese placer por cada movimiento que él haga y ofrézcale mas
objetos o devuélvale un objeto a su mano para alentarlo a que él lo haga. Ayúdelos a hacer lo que quieren con su mano sobre las de ellos en vez de que sea al revés. Luego hágalo usted solo. Extienda pausas y sus acciones mientras el niño este atendiendo y esperando por lo que usted pueda hacer o pueda darle.
5)
AYUDELOS A HACER LO QUE QUIEREN HACER: Cuando un chico es intencional, aun cuando es perseverativo( lo cual es muy intencional), métase, tratando de ayudarlo a hacer lo que quiere hacer. Por ejemplo, si el niño esta alineando objetos, entonces déle el próximo objeto por varias oportunidades. Cuando aceptan esto, entonces ponga el objeto exactamente en el lugar en el cual ellos lo hubieran puesto. Cuando hayan aceptado esto, entonces trate de poner el objeto en un lugar equivocado, tal como el otro lado de la fila y si protestan, reconozca ese error y póngalo donde ellos quieran. Continúe desafiando al niño poniendo diferentes objetos en diferentes lugares o moviendo objetos de lugar, pero hágalo gentilmente, para que el niño no se desorganice ni se vaya a otra parte. Cuando este ayudando al niño, trate de controlar los objetos para que sea usted el que se los vaya dando al niño, por lo tanto, estará incrementando las veces en las que el niño comunique que quiere más o que quiere un objeto diferente.
6)
Tenga sensoriales, a cuerda y de causa efecto mano para atraerla atención e interés del niño- A menudo es necesario dejar que el niño haga sus propios movimientos, por ende puede llegar a rechazar su oferta pero ir a buscarla cuando usted lo deja. Similarmente, puede llegar a ser más fácil darle cuerda a un juguete y dejarlo moverse para tratar de capturar el interés del niño o poner una pelota KOOSH en su falda o en su bolsillo de donde rápidamente la sacarán. En tales casos, ser indirecto es menos propenso desencadenar la “evitación”. Es importante apreciar la defensividad del niño y no imponer o sobrecargarlo. Por eso, un juguete inanimado que funcione a cuerda, por sí solo, puede llegar a ser más seguro. Nunca subestime al niño si usted percibe cierta atención por lo que usted está haciendo. Un juguete puede ser rechazado de sus manos, pero puede ser levantado de la silla donde usted lo apoyó un momento antes.
7)
DELE AL NIÑO UN PROBLEMA PARA RESOLVER: Puede involucrar una obstrucción gentil cuando usted bloquea su paso y él tiene que tratar de encontrar la manera de correrlo a usted para poder llegar al otro lado del cuarto. Puede involucrar haciendo algo de manera incorrecta para que él pueda corregirlo, por ejemplo ponga el vaso dado vuelta o ponga su camisa en sus pies cuando lo ayude a vestirse, o dándole zapatos equivocados, o, sostener una espada dada vuelta (al revés). Haciendo cosas novedosas y sorpresivas usted capturará la atención del niño y él querrá restaurar el “status quo” o correrlo a usted si lo está bloqueando. Es en tales situaciones en las cuales a menudo el niño se ve obligado a responder o hasta encuentra necesario responder dado que todo el resto alrededor de él se ha ritualizado. Piense acerca de todo lo que usted tiende a hacer una y otra vez de la misma manera y
hágalo de manera diferente. En etapas posteriores, es posible hacer resolución de problemas a través de arreglar algo que se ha roto, sea realística o simbólicamente.
8)
NO TOME UN “NO” COMO RESPUESTA. DESHACER LO QUE USTED HIZO ES UNA RESPUESTA!!: Cuando un niño evita o rechaza su interacción trate eso como un error de su parte, por ende usted debe haber hecho un movimiento equivocado y necesita intentarlo otra vez. En algunos casos, el rechazo, es la respuesta y tratarlo como la jugada equivocada en su tono y en su actitud, usted es libre de ir y probar otra cosa. Por ejemplo, “OH” no querés esto””disculpame. Tomà, probá este juguete”. En esencia, su persistencia se saldará a medida que el niño se da cuenta que usted no parará de perseguirlo y tratando lo que hace como intencional. Cuando él se aleja, “OH” Nos movemos para allá Y ahora qué hacemos?”
9)
ALIENTE LA EXPLORACION Y LAS OPCIONES DEL NIÑO: Más que estructurar al niño y presentarle juguetes o tareas, es importante trabajar en la iniciativa y en aprender a iniciar por si mismos, cualquiera sea lo que hagan. El aprendizaje ocurre cuando invertimos experiencias nuevas con nuestro entusiasmo e interés. Un niño aprende cuando nosotros invertimos en lo que ellos inician y descubren, por más simple que sea. Es mejor empezar y jugar con algo que le atraiga a usted y deje que el niño sienta su excitación como una manera de alentarlo a imitar. Cuando un niño tiene severas dificultades de planeamiento motor pero demuestra interés, es útil realizar acciones mano sobre mano para ayudarlo a empezar a aprender a usar objetos o juguetes. Si los juguetes siempre están guardados, se pierden oportunidades para que el niño inicie y organice y trate de aprender y juegue con algo por si mismo. Es muy importante tener a mano una gran variedad de juguetes. Los niños con Trastornos de la comunicación y al interacción generalmente son “buenos” en limitar sus percepciones y acciones a ellos mismos y deben estar inmersos en un ambiente mas estimulante.
10)
DELE NUEVOS SIGNIFICADOS A CONDUCTAS VIEJAS: Esto está relacionado con la estrategia descripta anteriormente de usar jugadas más novedosas y sorprendentes. Por ejemplo si el niño empieza a girar, agarre sus manos y baile con él cantando “ronda ronda, redonda”(o alguna canción infantil de rondas). De la misma manera, si el niño está corriendo de aquí para allá, juegue a perseguirlo, o la mancha o “enciérrelo con sus brazos. O diga “preparados, listos YA”, antes que salga corriendo otra vez. Si el niño está acostado en el piso o en el sillón, baje las luces, déle una manta, una almohada y cante una canción de cuna o “brilla brilla la estrellita” , y luego un gran BUEN DIA! Cuando se levanta .Cada chico reconocerá estos gestos y estos abren la puerta a significados simbólicos. A medida que el chico se vuelve más simbólico o más capaz de secuenciar acciones emergerán nuevos significados. Por ejemplo, una fila estática, puede convertirse en una fila para esperar el micro del colegio o prepararse para bajar por una rampa o para saltar en la pileta. Para el niño que tiene dificultades de
secuenciación de movimientos, puede llegar a ser necesario empezar primero con el espíritu de que los objetos están en la fila por algún propósito y si el propósito estaba “mal”, córrase un poco y siga el deseo del niño de restaurarlo.
11)
UNASE AL NIÑO EN MANERAS QUE LO DISFRUTE PERO NO SE ALEJE DEL ENOJO: Lo más importante es unirse al niño en experiencias placenteras. No es raro volver a juegos de niños muy pequeños, los cuales el niño adora repetir una y otra vez, tales como cosquillas, “donde est160…..?...acá está”, “tsy bitsy “o “Este dedito”. Nunca interrumpa una actividad que crea un vínculo mutuo y placentero aún si sigue y sigue siempre que el niño continúe mirándolo, señalando, o comunicando de alguna manera que quiere más. Use eso como una oportunidad de hacer que el niño continúe pidiendo más, más rápido, más despacio, etc. Es poco probable que el niño inicialmente le de la bienvenida a su jugada de involucrarse, dado que no tiene el mismo significado para él, vale decir…..NO ES DIVERTIDO JUGAR CON USTED! Por lo tanto, los primeros intentos pueden ser experimentados como intrusivos e interferir con ellos puede desencadenar enojo con gestos y algunas veces, sorpresivamente en palabras. Sus intentos no solo desencadenarán enojo y evitación intencional, sino también desorganización (quejidos, quisquillez, llantos y tantrums). No tenga miedo o se aleje de este enojo, especialmente dado que a menudo precede a la habilidad del niño de expresar placer. El enojo es una respuesta y debe ser aceptada y tratada igual que otros sentimientos o emociones. Muestre que usted comprende; empatice, imitando el tono del niño aún cuando el niño no entienda las palabras y después cambie a un tono más silencioso y conciliador dándole seguridad y siguiendo su liderazgo. No se escape de episodios emocionales tormentosos. También son oportunidades para conectarse con otros y manejar interactivamente a través de deshacer lo que usted hizo para enojarlo y confortarlo.
12)
ABRA LA PUERTA DEL JUEGO SIMBOLICO: A medida que aumenta la interacción, responda a los deseos reales con acciones y apoyos simbólicos. Por ejemplo, si el niño aparenta estar buscando algo para comer o tomar, ofrézcale galletitas, jarros o frutas de juguete. Si se quiere ir. Ofrézcale las llaves, fíjese si apaga las luces, pida ayuda con una puerta atascada, etc. Si se ha trepado al sillón y puede deslizarse, trátelo como un tobogán o una montaña y grite”Preparados, listos YA!” Cada oportunidad debe ser usada para alentar la imitación de acciones simbólicas, aún en la bañadera (donde el niño es una audiencia “cautiva” en un ambiente familiar y contendedor desde lo sensorial). Para el niño que es reactivo a la música y se ha aprendido frases de videos y los relaciona con personajes de Disney o Plaza Sésamo, son posibles más acciones simbólicas aunque pueden ser solo acciones simples (dado que la secuenciación motora es tan difícil).
13)
TRABAJE EN VARIOS NIVELES A LA VEZ Y SEA PERSISTENTE: En los primeros niveles de desarrollo de la interacción y las conductas intencionales, usted podrá tratar de captar la atención del niño, focalizando en lo que él disfruta y convirtiéndose en más interactivo y comunicativo, todo a la vez. Aún cuando el niño ha empezado a ser un poco más simbólico, la cosa más importante es mantener la atención conjunta y el vínculo, dado que lo que usted hace nunca es tan importante como estar conectado y ser interactivo. Estos esfuerzos también requieren muchas horas de práctica a lo largo del día, y debe ser muy intensivo y utilizados potados los cuidadores y terapistas. Pueden ser usados en sesiones de floortime o de juego focalizado en la interacción durante las cuales el cuidador dedica toda su atención al niño (4 a 6 sesiones por día). También pueden ser usados a lo largo del día, especialmente cuando el niño desea cosas y expresa varios afectos. Se crean oportunidades para la interacción y la comunicación.

Followers